Agua potable en el Cabildo Indígena Awá El Porvenir

Agua potable en el Cabildo Indígena Awá El Porvenir

Agua Potable
Garantizar el acceso a agua potable mediante tecnología solar y filtración natural para mejorar la calidad de vida de las comunidades indígenas Awá en Barbacoas, Nariño.
Cabildo Indígena Awá El Porvenir, Municipio de Barbacoas, Nariño, Colombia.
Presupuesto total: COP $3.193.625.879
En planificación
Piloto e implementación inicial.
Por definir.
Duración estimada de 12 meses.
Gobierno Nacional (70%), Gobernación de Nariño (20%), Aporte en especie de la Alcaldía Municipal de Barbacoas (10%)
Fundación Agua Digna, Cabildo Indígena Awá El Porvenir
100 familias del Cabildo Indígena Awá El Porvenir. Niños menores de 5 años en riesgo de enfermedades por consumo de agua no tratada.
Comunidad indígena Awá en Barbacoas, Nariño.
Falta de acceso a agua potable. Enfermedades asociadas al consumo de agua contaminada. Deterioro ambiental por contaminación de fuentes hídricas.

Proyecto piloto para empoderamiento de comunidades en potabilización de aguas no residuales con enfoque territorial en el Municipio de Barbacoas, Nariño

Implementar un sistema de suministro de agua potable basado en tecnología solar y filtración natural, asegurando su sostenibilidad mediante capacitación y empoderamiento comunitario.

  • Implementación de tecnologías sostenibles para potabilización de agua.
  • Capacitar a la comunidad en operación y mantenimiento del sistema.
  • Sensibilización sobre conservación de fuentes hídricas.
  • Acceso diario a 125 litros de agua potable por familia.
  • Reducción de enfermedades infantiles por consumo de agua contaminada.
  • Mejora de condiciones de higiene y salubridad.
  • 260 habitantes beneficiados.
  • 100 familias con acceso seguro a agua potable.
  • 12 meses de implementación.
  • Alianzas estratégicas con entidades gubernamentales y ONG.
  • Definición de tecnología de potabilización.
  • Planificación de actividades y presupuestos.
  • Instalación de infraestructura para filtración y almacenamiento de agua.
  • Capacitación comunitaria en uso y mantenimiento del sistema.
  • Monitoreo de calidad del agua.
  • Generación de conciencia ambiental y social en la comunidad.
  • Reducción de dependencia de fuentes de agua no tratadas.
  • Desarrollo de un modelo replicable en otras comunidades vulnerables.

Financiadores

Los actores clave que proveerán los recursos financieros necesarios para la ejecución del proyecto:

  • Gobierno Nacional: A través de programas de desarrollo rural y saneamiento básico, puede contribuir con fondos para mejorar el acceso al agua potable en comunidades indígenas.

  • Gobernación de Nariño: Responsable de la gestión de proyectos regionales, facilitando recursos financieros y técnicos para la implementación de infraestructura hídrica en zonas vulnerables.

  • Alcaldía Municipal de Barbacoas: Actor local clave en la articulación de esfuerzos entre el gobierno y las comunidades, aportando financiamiento, permisos y apoyo logístico.

Implementadores

Las entidades encargadas de ejecutar las acciones del proyecto:

  • Fundación Agua Digna: ONG especializada en proyectos de acceso a agua potable y saneamiento en comunidades rurales y marginadas. Se encargará de la instalación de sistemas de potabilización y educación en el uso del recurso hídrico.

  • Cabildo Indígena Awá El Porvenir: Organización representativa de la comunidad beneficiaria. Tendrá un papel fundamental en la ejecución, mantenimiento y sostenibilidad del proyecto, además de garantizar la participación de la comunidad.

Beneficiarios

Grupos directamente impactados por el proyecto:

  • 100 familias del Cabildo Indígena Awá El Porvenir: Representan el núcleo familiar de la comunidad, quienes mejorarán su acceso a agua potable, reduciendo enfermedades y mejorando su calidad de vida.

  • Niños menores de 5 años: Grupo altamente vulnerable a enfermedades diarreicas y desnutrición por consumo de agua contaminada. La disponibilidad de agua potable impactará directamente en la reducción de estos riesgos de salud.

Usuarios

Personas que harán uso continuo del sistema de agua potable:

Comunidad indígena Awá en Barbacoas: Todos los habitantes del Cabildo y comunidades cercanas que podrán acceder al agua potable a través del sistema implementado. También incluye líderes comunitarios y promotores de salud encargados de supervisar y mantener el uso adecuado del recurso.

Problemas generales

Los desafíos principales que justifican la necesidad del proyecto:

  • Contaminación de fuentes de agua por hidrocarburos: La extracción ilegal y el transporte de hidrocarburos han generado derrames en ríos y quebradas, afectando las fuentes naturales de agua.

  • Falta de infraestructura para potabilización de agua: La comunidad carece de sistemas de filtración y purificación, lo que obliga a consumir agua directamente de fuentes contaminadas.

  • Enfermedades derivadas del consumo de agua no tratada: Altos índices de enfermedades gastrointestinales, parasitarias y dermatológicas, especialmente en niños y adultos mayores.

  • Ausencia de medidas gubernamentales oportunas: Pese a la gravedad del problema, las respuestas del gobierno han sido insuficientes o lentas, dejando a la comunidad sin alternativas inmediatas.

Noticias

Tumaco, Nariño En un esfuerzo por generar un cambio sostenible en el acceso y uso del…

Pasto, Nariño La Fundación Agua Digna ha anunciado el lanzamiento de la campaña “Agua Viva”, una…

Barbacoas, Nariño Después de años de lucha contra la falta de acceso a agua potable, la…